Ser Hijo: Comprendiendo el Rol en la Familia | Hoy Padres https://www.hoypadres.com/hijos/ Revista para Papas y Mamás, desde el embarazo hasta la adolescencia. Tue, 21 Jan 2025 22:09:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 Ventajas de las Redes Sociales en Adolescentes https://www.hoypadres.com/adolescentes/ventajas-de-las-redes-sociales-en-adolescentes/ Mon, 11 Mar 2024 07:24:29 +0000 https://www.hoypadres.com/?p=1308 En Hoy Padres, comprendemos que las redes sociales juegan un papel fundamental en la vida de los adolescentes. Aunque a menudo se perciben negativamente, es crucial explorar las ventajas de las redes sociales en los adolescentes para proporcionar a los padres una perspectiva equilibrada que les permita tomar decisiones informadas sobre el cuidado de sus […]

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada Ventajas de las Redes Sociales en Adolescentes se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
En Hoy Padres, comprendemos que las redes sociales juegan un papel fundamental en la vida de los adolescentes. Aunque a menudo se perciben negativamente, es crucial explorar las ventajas de las redes sociales en los adolescentes para proporcionar a los padres una perspectiva equilibrada que les permita tomar decisiones informadas sobre el cuidado de sus familias.

Redes Sociales como Herramienta de Conexión

Fomento de Relaciones Interpersonales

Las redes sociales facilitan la comunicación con amigos y familiares lejanos, permitiendo a los adolescentes mantener relaciones importantes a pesar de las distancias geográficas. Este contacto continuo puede fortalecer los lazos familiares y amistosos. Además, las redes permiten la creación de comunidades y grupos basados en intereses compartidos, lo que facilita la conexión con individuos que comparten pasiones y objetivos similares.

Conversación por redes | Ventajas de las redes sociales para adolescentes | Hoy padresReducción de la Sensación de Aislamiento

Las redes sociales pueden ayudar a reducir la sensación de aislamiento que algunos adolescentes experimentan, especialmente en situaciones donde el contacto físico es limitado. Pueden encontrar apoyo emocional en grupos de interés o comunidades en línea.

Mantenimiento de Relaciones Escolares

Las plataformas digitales permiten a los adolescentes mantener relaciones con compañeros de clase fuera del entorno escolar, facilitando la colaboración en tareas y proyectos, así como el fortalecimiento de amistades.

Desarrollo de Habilidades Sociales

El entorno digital ofrece oportunidades para interactuar y aprender normas sociales que son esenciales en el mundo moderno. Los adolescentes que participan activamente en las redes sociales pueden desarrollar habilidades de comunicación escrita y visual, enriqueciendo así su capacidad para expresarse de manera efectiva.

Práctica de Empatía y Comprensión

Interactuar en redes sociales permite a los adolescentes practicar la empatía al comprender diferentes perspectivas y experiencias, fomentando una mayor comprensión y tolerancia hacia los demás.

Aprendizaje de Normas Digitales

Participar en plataformas digitales ayuda a los adolescentes a aprender y adaptarse a las normas de comportamiento en línea, que son esenciales para la convivencia en el entorno digital.

Redes Sociales y Desarrollo Personal

Exploración de Identidad

Las plataformas de redes sociales proporcionan un espacio seguro para la autoexpresión y la exploración de intereses personales. A través de perfiles y publicaciones, los adolescentes pueden experimentar con diferentes aspectos de su identidad, recibir apoyo y validación de sus pares, lo que es crucial durante esta etapa de formación.

Experimentación con Roles y Personalidades

Los adolescentes pueden usar las redes sociales para experimentar con diferentes roles y personalidades, ayudándoles a descubrir quiénes son y quiénes quieren ser en la vida real.

Desarrollo de la Confianza en Sí Mismos

A medida que los adolescentes reciben comentarios positivos y apoyo en sus perfiles en redes sociales, pueden experimentar un aumento en su confianza y autoestima.

Acceso a Información y Educación

Las redes sociales son una fuente inagotable de recursos educativos y culturales. Los adolescentes tienen acceso a una amplia gama de información que puede complementarse con su educación formal. Participar en debates y discusiones en línea también fomenta el pensamiento crítico, ayudándoles a formar opiniones informadas sobre diversos temas.

Acceso a Contenido Educativo Gratuito

Muchos educadores y profesionales comparten contenido educativo valioso en redes sociales, proporcionando acceso gratuito a conocimientos que pueden complementar el aprendizaje escolar.

Fomento del Aprendizaje Autónomo

Las redes sociales motivan a los adolescentes a buscar información por su cuenta, desarrollando habilidades de aprendizaje autónomo y autodisciplina.

Redes Sociales y Creatividad

Plataforma para la Creatividad y el Talento

Adolescente emite podcast | Ventajas de las redes sociales para adolescentes | Hoy padresLas redes sociales ofrecen herramientas para la creación y difusión de contenido multimedia, permitiendo a los adolescentes mostrar su creatividad al mundo. Esta exposición a diversas formas de arte y cultura puede inspirar a los jóvenes a desarrollar sus talentos e intereses artísticos.

Participación en Retos Creativos

Las plataformas a menudo presentan retos y concursos creativos que motivan a los adolescentes a participar y mejorar sus habilidades artísticas y creativas.

Colaboración con Otros Creativos

Las redes sociales facilitan la colaboración entre adolescentes creativos, permitiéndoles trabajar en proyectos conjuntos y aprender unos de otros.

Fomento del Emprendimiento y Proyectos Personales

Las plataformas digitales también presentan oportunidades para el emprendimiento y el desarrollo de proyectos personales. Los adolescentes pueden aprender habilidades empresariales y de marketing, además de colaborar con otros jóvenes en proyectos innovadores y creativos.

Desarrollo de Marca Personal

Los adolescentes pueden usar las redes sociales para desarrollar su marca personal, aprendiendo a promocionar su trabajo y a conectar con una audiencia más amplia.

Acceso a Recursos de Mentores y Expertos

En las redes, los adolescentes pueden conectarse con mentores y expertos que pueden ofrecer orientación y apoyo en sus proyectos personales y empresariales.

Empoderamiento y Activismo Social

Participación en Causas Sociales

Las redes sociales permiten a los adolescentes participar activamente en causas sociales y políticas. Pueden conectarse con organizaciones y movimientos juveniles, involucrándose en actividades que fomenten el cambio social. Esta participación contribuye a su desarrollo como ciudadanos conscientes y comprometidos.

Concierto telemático por redes | Ventajas de las redes sociales para adolescentes | Hoy padresEducación sobre Problemas Globales

A través de las redes, los adolescentes pueden aprender sobre problemas globales y cómo afectan a diferentes comunidades, fomentando una conciencia global y un sentido de responsabilidad social.

Organización de Iniciativas Locales

Las redes sociales facilitan la organización de iniciativas locales, permitiendo a los adolescentes movilizarse para actuar sobre problemas que afectan a su comunidad inmediata.

Voz y Representación

Las plataformas digitales brindan a los adolescentes la oportunidad de expresar sus opiniones y preocupaciones sobre temas que les afectan, participando en campañas y actividades que promueven la justicia social y la representación equitativa.

Participación en Foros de Debate

Los adolescentes pueden participar en foros de debate en línea, donde tienen la oportunidad de discutir temas importantes y aprender a defender sus puntos de vista de manera respetuosa.

Creación de Contenido de Impacto

Las redes sociales permiten a los adolescentes crear y compartir contenido que resalte temas importantes, utilizando sus voces para generar conciencia y fomentar el cambio.

Consideraciones sobre los Peligros

Recordatorio Breve de Riesgos Potenciales

A pesar de sus beneficios, es importante recordar que las redes sociales también presentan riesgos potenciales. La conciencia sobre la privacidad y la seguridad en línea es esencial, así como la importancia de mantener un equilibrio entre el uso de redes y otras actividades offline.

Precauciones de Privacidad

Los adolescentes deben ser conscientes de las configuraciones de privacidad en sus perfiles y aprender a proteger su información personal de manera adecuada.

Evitar el Ciberacoso

Es fundamental que los adolescentes sepan cómo identificar y evitar el ciberacoso, y que se sientan cómodos buscando ayuda en caso de enfrentarse a este problema.

Estrategias para Maximizar los Beneficios

Educación y Orientación Parental

Los padres juegan un papel crucial en guiar a sus hijos hacia un uso responsable de las redes. Proveer a los adolescentes con pautas claras y fomentar un diálogo abierto sobre sus experiencias y desafíos en línea puede ayudarles a navegar el mundo digital de manera segura.

Establecimiento de Reglas Claras

Establecer reglas claras sobre el tiempo de pantalla y el comportamiento en línea puede ayudar a los adolescentes a desarrollar hábitos de uso saludables.

Fomento del Pensamiento Crítico

Enseñar a los adolescentes a evaluar críticamente la información que encuentran en línea es esencial para ayudarles a distinguir entre contenido confiable y engañoso.

Promoción de un Uso Equilibrado

Fomentar el equilibrio entre la vida digital y actividades offline es esencial para el bienestar de los adolescentes. Establecer límites saludables y tiempos de desconexión puede ayudar a garantizar que el tiempo que pasan en redes sociales sea productivo y beneficioso.

Incentivar Actividades al Aire Libre

Promover la participación en actividades físicas y al aire libre puede ayudar a los adolescentes a desconectarse de las pantallas y disfrutar de un equilibrio saludable entre el tiempo online y offline.

Planificación de Tiempos de Desconexión

Establecer horarios regulares para desconectarse de las redes sociales, como durante las comidas o antes de dormir, puede ayudar a los adolescentes a mantener un equilibrio saludable.

En conclusión, al reconocer y apoyar las ventajas de las redes sociales en los adolescentes, los padres pueden ayudar a sus hijos a aprovechar al máximo estas plataformas, contribuyendo positivamente a su desarrollo personal y social.

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada Ventajas de las Redes Sociales en Adolescentes se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
Qué Hacer en una Pijamada de Niñas. Consejos para familias. https://www.hoypadres.com/juegos-infantiles/que-hacer-en-una-pijamada-de-ninas-consejos/ Wed, 06 Dec 2023 07:01:22 +0000 https://www.hoypadres.com/?p=1269 Las pijamadas son una experiencia emocionante para las niñas de entre 6 y 12 años, donde pueden disfrutar de una noche llena de diversión, risas y aprendizaje. Sin embargo, para los padres, organizar una fiesta de pijamas puede ser un desafío. En Hoy Padres, comprendemos la importancia de crear un ambiente seguro y divertido para […]

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada Qué Hacer en una Pijamada de Niñas. Consejos para familias. se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
Las pijamadas son una experiencia emocionante para las niñas de entre 6 y 12 años, donde pueden disfrutar de una noche llena de diversión, risas y aprendizaje. Sin embargo, para los padres, organizar una fiesta de pijamas puede ser un desafío. En Hoy Padres, comprendemos la importancia de crear un ambiente seguro y divertido para que estas reuniones se desarrollen de manera adecuada. Este artículo ofrece una guía completa sobre qué hacer en una pijamada de niñas, desde establecer límites hasta organizar actividades atractivas.

Establecer Límites para una Pijamada Exitosa

Importancia de los Límites

Consejos Madre | Como organizar una fiesta de pijamas para niñas | Hoy padresEstablecer límites claros es esencial para garantizar que la pijamada se desarrolle sin problemas. Los límites no solo ayudan a mantener el orden, sino que también proporcionan un marco de seguridad para las niñas y tranquilidad para los padres. Según la American Academy of Pediatrics, tener reglas claras y consistentes es fundamental para el bienestar infantil.

Hora de Acostarse y Límite de Ruido

Es importante definir una hora de acostarse que permita cierta flexibilidad para que las niñas disfruten, pero que también asegure un descanso adecuado. Recomiendo establecer una hora límite, por ejemplo, las 11 de la noche, para las actividades más ruidosas, como juegos y música. Esto ayuda a prevenir el cansancio excesivo y el mal humor al día siguiente.

Normas de Comportamiento y Seguridad

Antes de que comience la fiesta, es útil discutir con tu hija anfitriona las normas de comportamiento esperadas. Esto puede incluir el respeto por las pertenencias de los demás y el uso adecuado de los espacios compartidos. Además, asegúrate de que todas las niñas conozcan los procedimientos básicos de seguridad, como cómo salir de la casa en caso de emergencia.

Actividades Divertidas y Educativas para la Pijamada de Niñas

Una fiesta de pijamas es una oportunidad perfecta para que las niñas disfruten de una noche de diversión y aprendizaje. Las actividades bien planificadas no solo entretienen, sino que también fomentan habilidades sociales, creativas y cognitivas. En este artículo, exploraremos una variedad de actividades que pueden hacer de la pijamada una experiencia memorable y educativa.

Manualidades Creativas

Creación de Pulseras de Amistad

Las pulseras de amistad son una actividad clásica que fomenta la creatividad y la paciencia. Para esta actividad necesitarás hilo de bordar de varios colores y tijeras.

Pasos:

Corta hilos de bordar de diferentes colores, cada uno de aproximadamente 60 cm de largo.

Alinea los hilos y haz un nudo en un extremo, dejando unos 5 cm sueltos.

Fija el extremo anudado a una superficie plana con cinta adhesiva.

Instruye a las niñas sobre cómo hacer nudos simples para crear patrones.

Consejo: Anima a las niñas a intercambiar las pulseras una vez terminadas para simbolizar su amistad.

Decoración de Camisetas

La decoración de camisetas permite que las niñas expresen su individualidad. Necesitarás camisetas blancas, pinturas para tela y pinceles.

Pasos:

Proporciona a cada niña una camiseta blanca y un conjunto de pinturas para tela.

Deja que usen su imaginación para crear diseños únicos.

Una vez pintadas, deja que las camisetas se sequen durante la noche.

Consejo: Protege la superficie de trabajo con papel de periódico para evitar manchas.

Juegos de Grupo

Búsqueda del Tesoro

Juego de las Sillas | Como organizar una fiesta de pijamas para niñas | Hoy padresLa búsqueda del tesoro es una actividad emocionante que fomenta el trabajo en equipo y la resolución de problemas. Necesitarás pistas escritas y pequeños premios.

Pasos:

Planifica una serie de pistas que conduzcan a diferentes lugares de la casa.

Coloca pequeños premios al final de cada pista o al final de la búsqueda.

Divide a las niñas en equipos y dales la primera pista.

Consejo: Adapta la dificultad de las pistas según la edad de las participantes.

El Juego de las Sillas

Este juego clásico es perfecto para fomentar la interacción y el movimiento físico. Solo necesitas sillas y música.

Pasos:

Coloca sillas en un círculo, una menos que el número de participantes.

Reproduce música y haz que las niñas caminen alrededor de las sillas.

Corta la música aleatoriamente. Las niñas deben encontrar una silla donde sentarse.

La que no encuentre silla queda fuera, y se retira una silla antes de repetir el proceso.

Consejo: Varía la música para mantener el interés y el entusiasmo de las participantes.

Actividades Educativas

Cuéntame un Cuento

Fomentar la lectura y la narración de historias puede ser una actividad educativa y divertida. Usa libros ilustrados o cuentos cortos.

Pasos:

Reúne a las niñas en un círculo y proporciona varios libros para elegir.

Cada niña elige un libro y tiene la opción de leer en voz alta o contar la historia a su manera.

Anima las preguntas y la discusión sobre la historia después de cada lectura.

Consejo: Incluye libros de diferentes géneros para mantener la variedad e interés.

Experimentando con Ciencia

Realizar experimentos sencillos puede hacer que la ciencia sea accesible y divertida. Un experimento popular es hacer limo casero.

Pasos:

Mezcla 1 taza de pegamento blanco con 1 cucharada de bicarbonato de sodio.

Añade lentamente 2 cucharadas de solución salina, removiendo hasta que se forme una masa.

Deja que las niñas amasen la mezcla hasta que obtengan la consistencia deseada.

Consejo: Añade colorante alimentario para hacer limo de colores vibrantes.

Actividades Nocturnas a Oscuras

Caza de Sombras

Sombras chinescas | Como organizar una fiesta de pijamas para niñas | Hoy padresLa caza de sombras es una actividad ideal para disfrutar cuando las luces están apagadas. Necesitarás linternas y objetos con formas interesantes.

Pasos:

Apaga las luces de la habitación y proporciona a cada niña una linterna.

Coloca diferentes objetos en una pared y deja que las niñas creen formas o historias con las sombras proyectadas.

Puedes organizar un concurso para ver quién crea la sombra más creativa.

Consejo: Utiliza objetos como recortes de cartulina o juguetes para crear sombras más definidas.

Juego de Relajación: La Nube Flotante

Este juego es perfecto para calmar los ánimos y preparar a las niñas para dormir. Solo necesitas una música suave y un ambiente cómodo.

Pasos:

Haz que las niñas se acuesten en sus sacos de dormir o colchones.

Reproduce una música suave y pide a las niñas que cierren los ojos.

Guía una meditación imaginativa donde cada niña se imagina flotando en una nube suave, viajando por un cielo tranquilo.

Habla en un tono calmado y lento, animando a las niñas a respirar profundamente y relajarse.

Consejo: Puedes utilizar una aplicación de meditación para niños que guíe la visualización.

Creando un Ambiente Seguro y Acogedor

Preparar el Espacio

Dedica tiempo a preparar el espacio donde las niñas dormirán y jugarán. Asegúrate de que el área esté libre de peligros potenciales, como objetos pequeños o cables sueltos. Proporciona colchones o sacos de dormir cómodos, así como almohadas y mantas adicionales.

Alimentos y Bebidas Saludables

Ofrecer opciones de alimentos y bebidas saludables es clave para mantener la energía de las niñas durante la pijamada. Puedes preparar bocadillos como frutas frescas, palomitas de maíz sin mantequilla y batidos naturales. Evita las bebidas con cafeína o demasiados azúcares.

Asegurar el Bienestar Emocional

Es fundamental estar atento al bienestar emocional de todas las niñas. Algunas pueden sentirse incómodas o nostálgicas al dormir fuera de casa. Establece un espacio seguro donde puedan expresar sus preocupaciones. Ten disponible el contacto de los padres en caso de que alguna niña necesite comunicarse con ellos.

Fomentar la Autonomía y la Responsabilidad

Delegar Tareas a tu Hija

Permitir que tu hija asuma ciertas responsabilidades durante la fiesta de pijamas puede aumentar su sentido de autonomía. Puedes delegar tareas como dar la bienvenida a las invitadas o ayudar a servir la comida. Esto le proporcionará una valiosa experiencia de liderazgo.

Reflexionar sobre la Experiencia

Después de la pijamada, dediquen un tiempo para reflexionar sobre la experiencia. Pregunta a tu hija qué actividades disfrutó más y qué podría mejorar para la próxima vez. Esto le enseñará a evaluar situaciones y aprender de ellas.

Conclusión

Organizar una pijamada de niñas exitosa requiere planificación y consideración de múltiples aspectos, desde establecer límites hasta crear un ambiente acogedor. Al involucrar a tu hija en el proceso, no solo fomentas su independencia y creatividad, sino que también creas recuerdos duraderos. Siguiendo estas pautas, puedes asegurarte de que la fiesta de pijamas sea una experiencia segura, divertida y enriquecedora para todas las participantes.

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada Qué Hacer en una Pijamada de Niñas. Consejos para familias. se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
Niños con amigos imaginarios https://www.hoypadres.com/hijos/ninos-amigos-imaginarios/ Sun, 20 Aug 2023 06:43:51 +0000 http://www.hoypadres.com/?p=674 Niños con amigos imaginarios ¿es normal? Cuando era pequeña, tenía una amiga imaginaria llamada Verónica. Quizás, tú también te inventaste un personaje para pasar el tiempo, y tal vez tu esposo eligió un héroe imaginario para jugar a las batallas con un palo que simulaba ser una espada. Este comportamiento es muy normal y común […]

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada Niños con amigos imaginarios se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
Niños con amigos imaginarios ¿es normal?

Cuando era pequeña, tenía una amiga imaginaria llamada Verónica. Quizás, tú también te inventaste un personaje para pasar el tiempo, y tal vez tu esposo eligió un héroe imaginario para jugar a las batallas con un palo que simulaba ser una espada.

Este comportamiento es muy normal y común en los niños entre 2 y 3 años, los ayudan a desarrollar su imaginación, crecer y prepararse para enfrentar el mundo. Algunos se inventan héroes, otros animales, hadas, soldaditos… lo que sea, no hay por qué preocuparse, con tal que tu hijo no se aislé del mundo real o que los amigos imaginarios causen el acoso escolar.

La preocupación de los padres

Amigos imaginariosSon muchos los adultos que al ver que su hijo tiene uno más amigos imaginarios se asusta y asegura que tiene algún problema mental; pero no hay que formar conclusiones apresuradas. Así como los amigos imaginarios vienen, también desaparecen entre los 7 u 8 años, cuando los niños tienen muy desarrolladas las funciones del lenguaje, la lógica, inteligencia y memoria.

Los padres no deben prohibir tener amigos imaginarios, pero sí controlar el tiempo que su hijo se distrae con el personaje inventado, para que también lo haga con otros niños. Te aconsejamos vigilar discretamente las conversaciones con el amigo imaginario, para descubrir si el personaje es bueno o malo, captar las necesidades del pequeño y conocerlo mejor.

Si notas que tu hijo tiene un comportamiento agresivo, disminuye el rendimiento escolar o se ha vuelto retraído; consulta a un especialista.

Beneficios de los amigos imaginarios

Los niños liberan sentimientos positivos y negativos. Los amigos imaginarios brindan confianza en sí mismos. Si el personaje vence el mal, el niño también podrá. Además, elevan el autoestima; los niños se sienten más fuertes y capaces. Los pequeños del hogar controlarán mejor sus emociones y desarrollarán habilidades sociales.

Los amigos imaginarios ayudan a enfrentar nuevos conflictos, como abandonar el pañal, ir a la guardería, mudarse, entre otros.

 

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada Niños con amigos imaginarios se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
La importancia de un buen desayuno en los niños https://www.hoypadres.com/hijos/importancia-desayuno-ninos/ Thu, 11 May 2023 05:19:18 +0000 http://www.hoypadres.com/?p=154 Hábitos de alimentación y obesidad La obesidad infantil es una de las mayores preocupaciones de los últimos tiempos. Afecta en gran medida la salud de los niños, también incidirá en su metabolismo y en su crecimiento. Hoy queremos hablar acerca de esta enfermedad que cada vez es más común, pero también acerca de los hábitos […]

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada La importancia de un buen desayuno en los niños se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
Hábitos de alimentación y obesidad

La obesidad infantil es una de las mayores preocupaciones de los últimos tiempos. Afecta en gran medida la salud de los niños, también incidirá en su metabolismo y en su crecimiento. Hoy queremos hablar acerca de esta enfermedad que cada vez es más común, pero también acerca de los hábitos que influyen directamente en el crecimiento, como la falta de actividades físicas, el deporte, y el exceso de horas frente a un televisor, el ordenador o los juegos en red.

Desayuno equilibrado

Un desayuno equilibrado es ideal para prevenir la obesidad en los niños. recordemos que un desayuno equilibrado es aquel que se compone por leche, frutas, jugo, y con alimentos que contengan hidrato de carbono. Además es importante el tiempo que se le dedique al desayuno, Un desayuno “a las apuradas” no contribuirá la correcta digestión del mismo, debe dedicársele el tiempo necesario, si los niños van temprano al colegio o si los padres deben ir rápido al trabajo, no dudes en despertarlos más temprano.

Desayunar con el tiempo adecuado

No es nada recomendable que los niños desayunen sin el tiempo necesario, o que desayunen en la calle. Recordemos que el desayuno es una de las comidas más importantes del día y que como tal se debe cumplir con ella. Todas las actividades que los niños afrontan durante el día, no tendrán los mismos resultados si el desayuno no es bueno, ya que este les aporta energía y vitalidad para afrontar lo que las actividades del día les depare.

Alimentos imprescindibles

Los componentes imprescindibles en un desayuno ideal son los siguientes: lácteos, cereales, grasas, frutos y mermeladas o fiambres.la obesidad infantil debe ser evitada, contribuiremos así a una buena calidad de vida para nuestros hijos, evitando la obesidad, aportando a que tengan energía para afrontar las actividades del día y llevar una vida mucho más saludable.

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada La importancia de un buen desayuno en los niños se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
El hábito de la lectura en los niños https://www.hoypadres.com/hijos/habito-lectura-ninos/ Fri, 06 Jan 2023 05:00:49 +0000 http://www.hoypadres.com/?p=198 El aprendizaje de la letra impresa La lectura en los niños juega un papel fundamental en cuanto a su aprendizaje y desarrollo. No solamente contribuye a que el niño pueda intruírse, aprenda a leer, aprenda las letras, contribuirá a que en un futuro las reconozca para aprender a escribir, también adquirirá cultura y educación. La […]

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada El hábito de la lectura en los niños se publicó primero en Hoy Padres.

]]>

El aprendizaje de la letra impresa

La lectura en los niños juega un papel fundamental en cuanto a su

aprendizaje y desarrollo. No solamente contribuye a que el niño pueda intruírse, aprenda a leer, aprenda las letras, contribuirá a que en un futuro las reconozca para aprender a escribir, también adquirirá cultura y educación. La lectura es una actividad fundamental que todo niño debe practicar.

Lectura lúdica, mejor que obligación

Es importante que para leer, el niño destine tiempo libre. Es decir, que no lo tome como una actividad a realizar como si fuera una obligación, sin o como una actividad enriquecedora que le aporta mucho como ser humano, claro está que esto con su corta edad no lo comprenderán, ni habrá que explicárselo, sino que luego con el pasar de los años lo tendrán interiorizado.

Las prisas en lectura, no son buenas

No debemos apurar al niño a leer, es importante que se tome su tiempo y de apoco vaya acostumbrándose a la lectura hasta tornarse un hábito. Es importante que los niños vean a sus padres leer, así como leerles en voz alta cuando aún no saben hacerlo. Si en el hogar hay un sitio donde el niño se pueda sentar tranquilo a leer un libro, mucho mejor. Esto contribuirá a que se cree un buen clima favorable a la lectura que le atrapae aún más y le  harán interesarse por leer diferentes historias; el hecho de comentar libros en el ambiente familiar también contribuirá a despertar el interés en éstos por parte del niño.

La lectura como potenciador de atención

Leer libros también tiene otras ventajas, com potenciar la atención, estimular la curiosidad por diferentes temas, nos ayuda a expresar de mejor forma nuestros pensamientos, así como a mejorar las relaciones humanas. El hecho de enseñar a los niños a cuidar los libros también es favorable, los verán como objetos importantes los cuales de deben valorar. recordemos que la lectura es una actividad rica en educación y cultura, que no debe tomarse como un castigo ni como algo tedioso, sino como una actividad enriquecedora en todos sus aspectos.

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada El hábito de la lectura en los niños se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
Soluciones para la cama de un dormitorio juvenil pequeño https://www.hoypadres.com/hijos/soluciones-cama-dormitorio-juvenil-pequeno/ Thu, 01 Dec 2022 07:32:09 +0000 https://www.hoypadres.com/?p=1016 Las dimensiones cada vez más estrechas en las que se construyen los pisos modernos, hacen un poco más compleja la buena distribución. En este marco, las medidas de una habitación particular pueden llegar a ser, como mínimo, 6 M2 según la legislación española. A lo largo de este artículo, se presentan soluciones para la cama […]

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada Soluciones para la cama de un dormitorio juvenil pequeño se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
Las dimensiones cada vez más estrechas en las que se construyen los pisos modernos, hacen un poco más compleja la buena distribución. En este marco, las medidas de una habitación particular pueden llegar a ser, como mínimo, 6 M2 según la legislación española. A lo largo de este artículo, se presentan soluciones para la cama de un dormitorio juvenil pequeño.

Importancia del dormitorio para los jóvenes

La OMS establece el período Juventud, entre los 11 años y los 30 años. Sin embargo, en este post nos enfocaremos en dormitorios para chicos de edades entre los 11 y los 18 años. Es decir, preadolescentes y adolescentes, quienes atraviesan una etapa de crecimiento, tanto físico como psíquico-emocional. Por tal motivo, poseen una creciente necesidad por tener su propia intimidad y privacidad, que encuentran en sus habitaciones. Por tal motivo, resulta importante proveer el mejor ambiente posible, asegurando un espacio en el que puedan sentirse cómodos. Es importante recordar esto, ya que en ocasiones se recurre a soluciones parciales como sofás desmontable, chaise longues con cama, etc, que a la larga van a ser un problema.

Soluciones para la cama de un dormitorio juvenil pequeño: Cama abatible, litera..

La adecuada distribución de la habitación y ubicación de la cama

La administración del espacio es básica para lograr el adecuado acondicionamiento de un dormitorio pequeño. En este sentido, se considera que lo mínimo que debe tener una habitación son cuatro zonas. Estas serían, almacenamiento, descanso, esparcimiento y estudio, respetando las conexiones de red y eléctricas.

Para lograr una buena distribución, es aconsejable hacer un ejercicio de ubicación sobre un boceto de la habitación. Tomando en cuenta datos sencillos, como la ubicación de las tomacorrientes, conexiones a internet, dirección de apertura de ventanas o armarios, etc. Asimismo, las distancias mínimas son importantes para asegurar la movilidad del joven en su dormitorio.

Una medida estándar para camas es de 105 cm de ancho x 200 cm de largo. Cabe destacar que esta medida es una variante en España, ya que usualmente miden 90 cm de ancho por 190 cm de largo. Se recomienda ubicar la cama contra una pared, dejando un pasillo mínimo de 60 cm a su lateral. A los pies de la cama, la distancia mínima se establece en los 40 cm, entre esta y cualquier otro mobiliario.

Escoger el tipo de cama adecuado: Literas, cama nido, alta…

Camas con dosel, caracterizadas por cabeceras ornamentales o que se extienden con cortinas para cubrir la cama, no son recomendables. Aunque, desde la perspectiva decorativa son muy estéticas, en habitaciones pequeñas de jóvenes modernos, no resultan ni prácticas ni funcionales.

Debido a que los preadolescentes y adolescentes, tienden a invitar a sus amigos a pasar la noche, las camas dobles son una buena opción. Seguidamente, se mencionan los diseños más utilizados y populares para las habitaciones juveniles.

Litera

Esta es una de las modalidades más clásicas de camas dobles, es una forma bastante sencilla de aprovechar el espacio verticalmente.

Cama Nido

Las camas nido han sido desarrolladas para dormitorios pequeños, exhiben un diseño ligero, sin cabecero o materiales pesados. Su principal rasgo es que tienen un compartimiento interno donde se encuentra una segunda cama.

Con patas

La segunda cama posee unas patas plegables, por lo que al extraerse puede ubicarse en donde se desee y estará a la misma altura que la cama superior.

Con cajones

En este caso, en lugar de una segunda cama, se ubican cajones, aumentando la capacidad de almacenamiento sin ocupar mayor espacio.

Cama Alta

En este caso, se describe una estructura de alrededor de 2 metros de altura, con la cama en su parte superior. Dependiendo del modelo puede traer armarios o cajones en el espacio debajo. También, puede encontrarse totalmente vacío para ubicar otras piezas del mobiliario.

En tren

Este modelo, es una cama alta que en su parte inferior tiene un armario seguido de una cama tipo nido. Esta formación confiere  una silueta en escalera a toda la estructura. La cama nido puede contar con otra cama o con cajones en su parte interna.

Compacta

Esta cama tiene un diseño muy parecido a la modelo Nido, pero tiene una diferencia sustancial, que es la altura. Normalmente, las camas nidos tienen 50 cm de altura, mientras que la compacta llega a los 80 cm. Otro rasgo es que, debajo de la cama tiene dos compartimentos, uno para una cama secundaria y otro para cajones.

Cruzadas

El diseño de este tipo de cama es parecido a una litera, con la diferencia de que la cama de abajo se encuentra en una posición cruzada.

La decoración y el descanso

Es común que los preadolescentes y adolescentes, deseen decorar su habitación a su gusto. Sin embargo, es aconsejable tomar las bases decorativas y dejar los detalles al juicio de los jóvenes. Es decir, ayudarlos a hacer una buena distribución y escoger colores neutros o claros como base. Esta también es una manera de guiarlos en el cómo deben acondicionar su propio espacio. Luego, detalles como posters, carteles, vinilos, entre otras particularidades se dejan en manos de los chicos.

Para espacios pequeños se usan colores claros y cremas en las paredes, porque estos potencian una impresión de amplitud. Asimismo, son reconocidos por transmitir sosiego, tranquilidad y relajación.

Al cubrir los tres aspectos principales, ubicación, funcionalidad y estética, se da solución a los principales problemas de camas en dormitorios juveniles pequeños.

 

 

 

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada Soluciones para la cama de un dormitorio juvenil pequeño se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
Viajes en familia https://www.hoypadres.com/hijos/viajes-en-familia/ Sat, 19 Nov 2022 23:06:13 +0000 http://www.hoypadres.com/?p=218 Los viajes familiares siempre son algo placentero, digno de disfrutar y sobretodo son algo necesario, que todas familias deben realizar y darse un tiempo para descansar en él, no solamente por la necesidad que todos tenemos de un buen descanso, sino porque son una genial oportunidad para acercarse a nuestros hijos. Pero dependiendo de la […]

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada Viajes en familia se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
Los viajes familiares siempre son algo placentero, digno de disfrutar y sobretodo son algo necesario, que todas familias deben realizar y darse un tiempo para descansar en él, no solamente por la necesidad que todos tenemos de un buen descanso, sino porque son una genial oportunidad para acercarse a nuestros hijos. Pero dependiendo de la edad de éstos, siempre es todo un tema aparte el hecho de salir a de vacaciones con ellos, hay varias cosas que debemos tener en cuenta si queremos que la estadía sea placentera.

Si los hijos son pequeños, siempre es imprescindible pensar en todo, comenzando por el alimento para el viaje (sobretodo si es largo) y en los juegos que puedan entretenerlo durante el tiempo que sea necesario. Es importante recordar que los niños son inquietos y que los viajes muchas veces no suelen soportarlos, si bien otros tantos los prefieren y gustan de mirar por la ventanilla del autobús, el coche o el buque, tranquilos deseando que nunca pase ese momento.

En caso de que los hijos ya sean algo más mayores, las necesidades ya van a ser otras. Si estamos hablando de unas vacaciones algo extensas, siempre prefieren ir en compañía, puede que sea de su pareja o de amigos. A los adolescentes les es difícil separarse de su grupo de pares, sobretodo si es por muchisimos días, lejos y de su familia. Por lo que no es nada malo aceptar que vengan con alguien, se sentirán cómodos y con más ganas de emprender el viaje en familia.

El resultado de este viaje será siempre la unión de la familia, en el cual se reforzarán los vínculos y  todos volverán al hogar con ganas de volver a sus actividades habituales y de continuar en este vínculo que se verá alimentado por las vacaciones de descanso que todos juntos habrán tenido.

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada Viajes en familia se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
El futuro de la educación en España https://www.hoypadres.com/hijos/futuro-educacion-espana/ Thu, 01 Sep 2022 12:04:40 +0000 https://www.hoypadres.com/?p=973 Hoy, más que nunca, queremos hablar de educación. Y en HoyPadres, nos gustaría hacerlo alejados de cualquier camino que se desvíe del verdadero motivo de esta, la formación de los niños, el deseo de sus familias porque tengan la mejor preparación académica y humana para su futura vida independiente. Este artículo nace desde la lectura […]

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada El futuro de la educación en España se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
Hoy, más que nunca, queremos hablar de educación. Y en HoyPadres, nos gustaría hacerlo alejados de cualquier camino que se desvíe del verdadero motivo de esta, la formación de los niños, el deseo de sus familias porque tengan la mejor preparación académica y humana para su futura vida independiente.

Este artículo nace desde la lectura de un interesante estudio al respecto de ese pulso en las necesidades educativas del país, que nos ha parecido muy interesante, al tratar este de orientar una mirada objetiva hacia ese sentir de las familias.  Se trata de la primera edición del “Barómetro Schoenstatt Educación, humanización y futuro 2020”. Resultado de un estudio realizado por el Colegio Nuestra Señora de Schoenstatt en conjunto con el Instituto de Investigación Sondea.

“Barómetro Schoenstatt Educación, humanización y futuro 2020”.

Portada Barómetro Colegio Nuestra Señora de Schoenstatt

Créditos foto: Colegio Nuestra Señora de Schoenstatt

El informe recoge las opiniones de más de 2.000 padres españoles, sobre la educación actual en el país. Tocando temas como, “Qué colegios buscan las familias españolas” y “Cómo sería profesor perfecto”. Asimismo, expone un amplio porcentaje de similitud en las opiniones sobre “Cómo debería orientarse la educación española en los próximos años”.

La entrevista

La entrevista fue llevada a cabo durante 6 días, del 16/10/2020 al 21/10/2020, centrándose en la recopilación de información sobre 20 tópicos relevantes.  Los participantes fueron seleccionados de forma intencional y proporcional a las cuotas de la población española.

Las personas entrevistadas pertenecen a diferentes comunidades autónomas de toda España, de las cuales 50,15% eran hombres y 49,85% mujeres. Sus edades comprenden entre los 25 años y los 60 años, pertenecientes a las clases sociales baja (20,86%), media (51,90%) y alta (27,25%). La mayoría de estos padres cuentan con una formación académica superior (53,14%), seguidos por aquellos con formación media (40,57%) y un (6,29%) con formación básica.

Los hijos de los encuestados, tienen edades comprendidas entre los 3 años y los 18 años. En consecuencia, el estudio abarca la Educación Primaria (EP), la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), el Bachillerato y Formación Profesional (FP).

Perspectiva actual de los padres españoles sobre la educación

Padres, estudiantes y colegio, el papel de cada uno

Créditos foto: Colegio Nuestra Señora de Schoenstatt

Según el Barómetro de Schoenstatt, existe un entendimiento generalizado en que estas tres figuras comparten responsabilidades en la educación. Sin embargo, el 70,21% piensa que el estudiante es el principal responsable de su educación. Estableciendo a los padres y al colegio, como los encargados de guiar y acompañar durante el proceso. En este marco, 47.41% está de acuerdo en que esta tarea es compartida en proporciones iguales, ya que ambas figuras conforman un equipo.

Por otro lado, un 42,61% de los padres expresaron tener deseo por desempeñar un papel más importante en la educación de sus hijos. Pero, por falta de tiempo no les es posible.

Otra figura que juega un papel importante en la educación de los niños, son los abuelos.  Un 47,90% de los entrevistados, los valoran por ayudar a transmitir y consolidar la identidad familiar a través de las generaciones.

Cuál debería ser la finalidad de la educación en los colegios

Alrededor del 60% de los padres españoles, perciben que los colegios están atravesando un proceso de deshumanización. Es decir, la mayoría piensa que solo se encargan de la transmisión de conocimientos teóricos, desconociendo otras partes del ser de los estudiantes.

Por lo tanto, un 59,93% ha priorizado la formación humana como la aptitud más importante a desarrollar durante la educación. Prevaleciendo sobre el bilingüismo (11,88%), el desarrollo de capacidades tecnológicas (12,03%) y el trabajo en equipo (16,17%).

Las preocupaciones de los padres en la educación de sus hijos

El factor que destacó con un 53,19%, fue el miedo a que los jóvenes no consigan desarrollar su potencial individual. Seguido, de las consecuencias de una formación deficiente en valores. Desencadenando, crecimiento de frustración, depresión y otros problemas de salud mental como consecuencia de la falta de madurez y entendimiento del entorno (65,52%).  Desarrollo de generaciones inmaduras e incapaces de gestionar la responsabilidad en edad adulta (65,27%). Que comienzan a evidenciarse mayores prácticas de bullying (59,73%). Finalmente, la falta de compañerismo y solidaridad entre los estudiantes (54,84%).

Otra situación latente que aqueja a los padres españoles, es la creciente aparición de trastornos en el aprendizaje y/o emocionales. Los cuales se presentan en diferentes edades y según el Barómetro Schoenstatt, la mayor causa es la desestructuración familiar (85.28%). Seguida del ritmo de vida acelerado de la sociedad actual (84,18%), la abundancia de información y entretenimiento (75,10%) y, el uso excesivo de tecnología (68,16%).

Impacto de la tecnología en la educación de niños y adolescentes

Para la mayoría de los entrevistados, al enfocar la tecnología como una herramienta educativa expresaron opiniones positivas. Encontrándose como una facilitadora en el aprendizaje (45,06%) y como la base sobre la que se estructura la educación en un futuro cercano (40,92%). Por lo tanto, es considerada un medio necesario en la formación de competencias realistas en los niños.

Por otro lado, el 8,38% definió la tecnología como una generadora de problemas de atención en niños. Porcentaje que aumenta en los padres de jóvenes cursando FP, alcanzando un 16,13%.

En cuanto al riesgo que podrían correr los niños usando la tecnología. Los padres españoles no están muy preocupados por ello, ya que este aspecto representó un 5,64%.

Lo que buscan las familias españolas en los colegios

En qué se basan los padres para escoger el colegio

Las razones para escoger un colegio pueden variar entre, los servicios, la cercanía al domicilio, el coste, las instalaciones, etc. No obstante, un 30,47% de los entrevistados dijo que el rasgo determinante es el modelo educativo. Al que el 81,39% considera como el factor que hará el mayor aporte en la educación de sus hijos.

El modelo educativo

Los padres en la actualidad buscan un modelo educativo orientado a la personalización, enfocado al desarrollo individual de cada estudiante. Lo cual es consistente con su mayor preocupación, que sus hijos no consigan ampliar su potencial individual.

En tal sentido, el 32,93% de los padres, esperan que el colegio provea herramientas que ayuden al niño a ser competente cuando alcance su edad adulta. Otro 32,44% desea un asesoramiento personalizado para el desarrollo de capacidades y despertar interno del niño. Seguidos de un 29,14% quienes esperan que los colegios impartan conocimiento académico acorde a cada etapa de su desarrollo. Mientras que un 5,49% quiere que ayuden en la superación de los cursos con solvencia.

Estos datos exponen que, la mayoría de los padres españoles buscan aprendizaje efectivo en lugar de superación de cursos.

Asignaturas que se consideran relevantes

Asignaturas como STEM (17,12%), normas sociales (15,62%), innovaciones tecnológicas (15,37%) y, detección y tratamiento de trastornos de aprendizaje (14,67%), resultaron de menor relevancia. Frente al diseño de sistemas capaces de adaptarse a las necesidades individuales de cada alumno, que obtuvo un 37,23%.

Como se puede observar, la marcada preferencia por una educación personalizada sigue haciéndose presente.

Cantidad de alumnos por curso

Según los datos suministrados en la entrevista, se evidenció un notable rechazo hacia los cursos con cinco o más líneas (3,44%). Las distribuciones de tres o cuatro líneas por clase, tienen una aceptación del 31,49%. Mientras que el ideal se ve representado en formaciones de alumnos en una o dos líneas (46,81%).

El claustro de profesores

Dentro de los factores que se consideran importantes para favorecer la educación de los niños, los profesores ocupan el tercer lugar con un 45,66%.

De ellos se espera, que incentiven el aprendizaje en los alumnos (76,95%), que se mantengan comprometidos con la motivación de los niños (72,60%). Al igual que es importante, que puedan identificar las necesidades particulares de cada integrante de la clase (72,60%).

En menor medida se encuentran metodología (57,49%), simpatía, cercanía y accesibilidad (48,70%), conocimientos teóricos (30,29%) y, liderazgo (24,55%).

El futuro de la educación en España

Conciliación en las familias 92,91%

Algunas de las preocupaciones de los padres, que se mencionaron anteriormente, podrían atenuarse con ayuda de las instituciones educativas. Especialmente, en la desestructuración familiar, situación en la que los colegios podrían facilitar la conciliación de las familias. Permitiendo que diferentes miembros de la familia puedan ejercer un papel positivo en la educación de los niños y adolescentes. Esto también sería una manera de evitar que los padres deleguen su rol en quien no corresponde.

Actualizaciones en la educación 92,71% e integrar la formación global de la persona 88,47%

La educación integral, no solo se centra en lo académico también se encuentran valores, normas y patrones de comportamiento. Los cuales intervienen para formar individuos capacitados para ser parte de la sociedad. Adultos preparados para adaptarse a los cambios con el potencial de construir mejores versiones de la sociedad.

En este marco, resulta importante que las metodologías, modelos educacionales e incluso legislaciones educativas, atraviesen actualizaciones. En las que se incluyan los valores, normas y patrones de comportamiento, que han ido ganando fuerza en los últimos años.

Diseño de leyes enfocadas en el aprendizaje de los alumnos y no a la ideología 92,12%

En líneas generales, se pueden identificar tres tipos de ideologías relacionadas con la educación, la liberal, la pluralista y la igualitarista. Cada una de estas presenta orientaciones muy bien definidas, en función a las cuales se han diseñado diferentes leyes educativas.

Los padres españoles opinan que esto debería cambiar y que debería priorizarse el aprendizaje de los estudiantes.

Atender  los niños con necesidad de educación especial 92,02%

Los niños con síndrome de Down, autismo, asperger, entre otras condiciones, necesitan estímulos y cuidados que difieren de los comunes. A pesar de que en los colegios públicos se adaptan los métodos de enseñanza y los currículums, aún hace falta un poco más de atención.

Valorar más el aprendizaje que las calificaciones 86,88%

Actualmente, se considera que la internalización del conocimiento debería ser uno de los objetivos principales de la educación. Los niños y adolescentes, deberían tener la oportunidad de desarrollar un pensamiento crítico y analítico. Por medio del cual, pueden ser capaces de alcanzar su máximo potencial, tanto en lo académico como en lo personal.

Conclusiones sobre el Barómetro Schoenstatt Educación

Para finalizar, según el aporte realizado por todos los participantes de la encuestas, se tiene lo siguiente:

La mayoría de los padres concuerdan en que la educación española debe actualizarse e intentar mantenerse al día con la sociedad cambiante.

Existe una marcada tendencia por querer desarrollar individuos integrales, a través de una atención más personalizada. En tal sentido, los colegios necesitan presentar modelos educativos que puedan proveer mayores niveles de atención a cada alumno por separado.

La formación humana necesita ir a la par de la formación académica. Los niños y adolescentes con carencia en valores, tienen mayor grado de vulnerabilidad ante problemas de salud mental. Tales como frustración y depresión, así como inmadurez o tendencia a infligir o sufrir bullying.

Los profesores son valorados por la forma en la que logran que sus estudiantes se entusiasmen y se comprometan con su propia educación. En lugar de los conocimientos que puedan tener.

 

 

 

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada El futuro de la educación en España se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
Amueblar el espacio de nuestros hijos https://www.hoypadres.com/hijos/amueblar-el-espacio-de-nuestros-hijos/ Mon, 21 Mar 2022 09:26:53 +0000 http://www.hoypadres.com/?p=901 A menudo el cuarto infantil no solo cumple la función de dormitorio; sino que  también en familiar donde no es posible estudiar o hacer las tareas sin interrupciones en las habitaciones en común de todos, incluye esta habitación una buena alternativa para disponer en ella una zona de estudio juvenil. Tenemos que saber que este […]

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada Amueblar el espacio de nuestros hijos se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
A menudo el cuarto infantil no solo cumple la función de dormitorio; sino que  también en familiar donde no es posible estudiar o hacer las tareas sin interrupciones en las habitaciones en común de todos, incluye esta habitación una buena alternativa para disponer en ella una zona de estudio juvenil.

Tenemos que saber que este espacio, es el lugar de intimidad y más personal de nuestro hijo. Es el que va a tener a llevar a su terreno y gustos, pero también el espacio que va a condicionar muchas de sus pautas que luego va a llevar a otros espacios, bien sea respecto al orden, limpieza, cuidado de las cosas.

Zona de estudio

Dicha zona de trabajo, conocida como zona de estudio, servirá entonces como un lugar privado, alejado de los ruidos y circulación cotidiana de la casa, donde el joven podrá, ejercer su potencial intelectual, desarrollar las tareas que le fueron encomendadas en el colegio, leer o pasar las horas estudiando.

Pero este espacio, no simplemente consistirá en un escritorio, que cuente de una mesa y silla, sino que deberá acompañarse de una zona destinada al almacenaje de materiales de estudio. Estanterías y cajones con capacidad necesaria para tener todo organizado y por supuesto mobiliario confortable para pasar las horas que sea necesario, por ejemplo frente al ordenador.

Incluído en el escritorio, se deberá contar con facilidades para poder disponer en el, un ordenador. Es decir que deberá existir espacio físico para la torre, el teclado y la pantalla. El cuarto asimismo, contará con sistemas necesarios para instalarlo, como un toma corriente seguro cercano al área de trabajo.

Algo muy importante es, si el espacio los permite, tener un lugar donde pueda el niño y/o adolescente realizar tareas intelectuales por puro places más allá del estudio. Como pueda ser la lectura, especialmente en los primero años, o simplemente escuchar música mientras piensa. Para ello recomendamos un sofá cómodo o butaca, donde prime dicha comodidad y resistencia. Hoy en día hay sofás de múltiples tamaños cuyos tapizados, a partir de tejidos sintéticos ofrecen tacto realmente cómodos, pudiéndose limpiar de manera fácil y óptima.

Zona de descanso

Al igual que nos pasa a los adultos todos aquellos muebles u objetos que sean reforzadores de la actividad, van a ser estímulos contrarios al descanso. Lo cual se hace complicado de compaginar con un dormitorio multi usos para el niño, pero hay que intentarlo con una clave principal, definir espacios.

Sillón Butaca infantil

Es importante tratar de dar a nuestros hijos una cama fija, estable, que no sea lugar de quita y pon, pese a que a menudo los espacios pequeños de nuestras casas nos obliguen a ello. Es bueno acompañar con una mesilla o algo para depositar el niño sus objetos tranquilizadores o recuerdos.

Trataremos de que los objetos duros como estanterías, no se ubiquen sobre la cama. Aunque quedan muy bonitos y alegres, a menudo el uso de colores chillones en colchas y cortinas no van a fomentar demasiado el sueño y la tranquilidad.  Lo mismo  podría decirse de las luces, obviamente la luz va a ser muy importante durante el día, pero podemos tener alguna luz difusa o concentrada en un punto alejado, que ayude a la relajación.

Antes hablábamos del uso de un sofá, que sea lugar preferido para el descanso el recogimiento y la actividad intelectual «por gusto». Es una estupenda idea tratar de aunar en una zona sofá y cama, de manera, incluso con la propia iluminación, uso de alfombras, de manera que el niño sea consciente de que terminar etapas-espacios en el día, y comenzar otra, que tal vez se inicie con la lectura de un cuento en su sillón, y acabe con un placido sueño en la cama.

 

Zona de juegos

La capacidad de aunar las dos zonas anteriores con una zona de juegos, dentro de las limitaciones de un espacio normalmente no muy grande, va a pasar directamente por el uso de muebles fáciles de desplazar, y posibilidades de utilizar varios planos, como paredes y suelo. De esta manera podremos plantearnos la inclusión de juegos más activos a los que jugar tras despejar el espacio, poner una alfombra especial en el suelo,

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada Amueblar el espacio de nuestros hijos se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
Cómo elegir pañales ¿Tela o desechables? https://www.hoypadres.com/hijos/elegir-panales-tela-desechables/ Mon, 20 Dec 2021 13:30:51 +0000 http://www.hoypadres.com/?p=696 ¿Debe tu bebé usar pañales de tela o desechables? El dilema sobre el uso del pañal de tela en un mundo donde la modernidad es parte del día a día es un tema que abre muchas expectativas pero a la vez dudas sobre el uso de este pañal. Si bien es cierto que su uso […]

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada Cómo elegir pañales ¿Tela o desechables? se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
¿Debe tu bebé usar pañales de tela o desechables?

Panales de tela o plasticoEl dilema sobre el uso del pañal de tela en un mundo donde la modernidad es parte del día a día es un tema que abre muchas expectativas pero a la vez dudas sobre el uso de este pañal. Si bien es cierto que su uso era común hace unos 40 años, con la llegada de las marcas especializadas en productos de cuidado para el bebé cada día el pañal desechable fue tomando más terreno por muchas razones, pero ¿debes o no colocarle un pañal de tela a tu bebé? La respuesta es sí y aquí te diremos por qué.

Economizadores

Los pañales de tela son ideales para usar en casa, cuando sabemos que no saldremos y el riesgo de que el bebé pueda hacer sus necesidades está más controlado. El pañal de tela por su parte nos da la oportunidad de economizar los desechables, aunque los mismos deben usarse a partir del tercer o cuarto mes de nacido.

Reutilizables

Al ser de tela, los pañales se pueden lavar sin ningún problema, haciéndolos reutilizables. Ya que si se lavan de manera adecuada, el riesgo de contraer infecciones o algún tipo de enfermedades por roce es muy baja, lo que no sucede con los pañales desechables plásticos que causan, entre otros males, la pañalitis producto del roce constante del pañal con orina o materia fecal.

Mayor sensación de bienestar

La tela es un material que permite el paso del aire, lo que hace que al usarlo, el bebé se pueda sentir mucho mejor y más libre, ayudando incluso a moverse mejor en sus primeros meses de vida. Como el aire pasa a través del tejido, siempre estará seco y sin ningún tipo de problema por el contacto con la orina.

Uso del pañal desechable

A pesar de todo lo positivo del pañal de tela, el desechable tiene una ventaja que el de tela no posee y es que puede aguantar por mucho más tiempo. Cuando se pretende salir con el bebé, los pañales son grandes aliados evitando cualquier derrame o accidente, además permiten un tiempo de uso prolongado, dependiendo claro de la marca, por lo cual el uso de ambos es completamente seguro y confiable.

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada Cómo elegir pañales ¿Tela o desechables? se publicó primero en Hoy Padres.

]]>